Muchos conoceréis esta película, basada en la estupenda novela de Umbreto Eco, donde se mezclan el misterio y la historia. No estaría de más que la vierais o, si sois buenos lectores, leyerais la novela. Así entenderías un poco mejor la vida en la Edad Media. Aquí os dejo un fragmento donde podéis ver como los clérigos se convirtieron en los guardianes de la cultura escrita.
miércoles, 21 de diciembre de 2011
El nombre de la rosa
lunes, 19 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
La Edad Media
Este año estamos conociendo la literatura medieval, pero para entenderla no está de más que recordemos todo lo que aprendisteis el curso pasado sobre la Edad Media. Aquí tenéis una actividad tomada de Anaquel de Lengua que os será muy útil para esto.
Completamente lunes
Aquí os dejo una muestra de algunos de los poemas que escribisteis tras leer Completamente viernes, de Luis García Montero.
![]() |
Marcos González |
Por despertadores y mochilas,
por olor a café y sueños por los rincones,
por buenos días cálidos y
camas sin hacer, ropas y zapatos limpios,
por pelos despeinados
quien se acerque a mi casa
puede encontrar un día
completamente lunes.
NURIA AMPURDANÉS
Por las mochilas y sus libros,
por la ropa sobre la cama,
por los vasos con cereales
en las bandejas.
Por los cojines sin sus fundas,
los papeles de plata
tirados en la encimera,
cualquiera que entrara
en mi casa diría que es
completamente lunes.
ISABEL CASCALES
Por cuadernos guardados y mesas ordenadas,
por cristales limpios y sillones preparados,
por mochilas cerradas y ambiente triste,
mi vida aburrida y mis ánimos agotados.
Por las calles vacías y el gentío en sus casas,
por los silbidos en los callejones y las hojas en el suelo,
por las almas resguardadas y los coches aparcados,
por las aguas y sus cauces rebosantes,
quien se acerque a mi pueblo,
puede encontrar un día,
completamente lunes.
CARLOS SENDRA ORTIZ
Por libros y cuadernos,
por folios apilados y zapatos en el firme,
por muebles barnizados, por la estantería
ni música, cajas, ni discos,
por la cama con ropa,
quien se aproxime a mi cuarto
puede hallar un día
completamente lunes.
ALEJANDRO VELÁZQUEZ
Por tazas y platos en la mesa,
por la cama deshecha y ropa tirada,
por persianas bajadas, un escritorio
sin cuadernos, ni lápices, ni bolígrafos.
Quien se acerque a mi casa
puede encontrar un día
completamente lunes.
VIRA SHARKO
lunes, 12 de diciembre de 2011
Índice del tema 2
Esta semana debéis entregar el tema 2 revisado y completo. Cuidado al comprobar el índice, no es exactamente igual para 3º bilingüe y no bilingüe. Recordad que tenéis que numerar las páginas y añadir la numeración al índice.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Romance del Conde Olinos
Escucha la siguiente versión del Romance de Conde Olinos y después responde las preguntas de la página 27, apartado uno, de tu libro de texto.
Ahora lee una nueva versión del romance,con un final distinto, y realiza las siguientes actividades en tu cuaderno. Cuida la expresión y la ortografía:
1.- Resume el texto (entre cinco y diez líneas)
2.- Escribe en una palabra o una frase el tema principal del romance
3.- Mide e indica la rima de los ocho primeros versos. No olvides que puede haber fenómenos métricos. Tampoco olvides decir si la rima es asonante o consonante.
4.- Divide el texto en tres partes, indicando de dónde a dónde va cada una, según el esquema tradicional de presentación, nudo y desenlace.
5.- ¿ El argumento sigue un desarrollo lineal? ¿Tiene un final abierto o cerrado? Explica tu respuesta.
6.- ¿ En qué época ambientarías esta historia?¿Por qué?
7.- ¿Cómo es el narrador? Demuéstralo con un ejemplo.
8.- Explica si este es un texto lírico o narrativo.
9.- Escribe una definición de romance.
10.- Este romance pertenece al Romancero viejo. ¿Qué quiere decir esto?
11.- Por su tema, ¿en qué grupo lo encuadraría?
12.- Busca ejemplos de figuras retóricas de repetición en el texto. ¿Por qué crees que son tan abundantes?
13.- Explica por qué existen varias versiones del mismo. Di qué versión te ha gustado más y por qué.
Ahora lee una nueva versión del romance,con un final distinto, y realiza las siguientes actividades en tu cuaderno. Cuida la expresión y la ortografía:
1.- Resume el texto (entre cinco y diez líneas)
2.- Escribe en una palabra o una frase el tema principal del romance
3.- Mide e indica la rima de los ocho primeros versos. No olvides que puede haber fenómenos métricos. Tampoco olvides decir si la rima es asonante o consonante.
4.- Divide el texto en tres partes, indicando de dónde a dónde va cada una, según el esquema tradicional de presentación, nudo y desenlace.
5.- ¿ El argumento sigue un desarrollo lineal? ¿Tiene un final abierto o cerrado? Explica tu respuesta.
6.- ¿ En qué época ambientarías esta historia?¿Por qué?
7.- ¿Cómo es el narrador? Demuéstralo con un ejemplo.
8.- Explica si este es un texto lírico o narrativo.
9.- Escribe una definición de romance.
10.- Este romance pertenece al Romancero viejo. ¿Qué quiere decir esto?
11.- Por su tema, ¿en qué grupo lo encuadraría?
12.- Busca ejemplos de figuras retóricas de repetición en el texto. ¿Por qué crees que son tan abundantes?
13.- Explica por qué existen varias versiones del mismo. Di qué versión te ha gustado más y por qué.
domingo, 4 de diciembre de 2011
Una peli muy recomendable

Fuimos al teatro
Como cada año, hemos vuelto al teatro. La obra elegida este año, de Leandro Fernández de Moratín, os acerca al teatro neoclásico, que estudiaremos este curso. Supongo que os hablaron un poco de ella. Ahora es vuestro turno. Dejadme un breve comentario sobre lo que os ha parecido la obra y la representación. No tenéis que decir que os ha gustado, pero debe ser razonado y constructivo. Si alguien quiere escribir un comentario más extenso, que me lo mande por correo electrónico y lo publicaré en el blog. Antes de que me lo preguntéis, por supuesto, sube nota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)